Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Maquinaria Tratamientos Fitosanitarios_13

Aplicación terrestre de plaguicidas: ¡hay que cambiar la forma de trabajar! Los barbechos químicos ofrecen una gran oportunidad. Autor: Ing. Agr. Rubén A. Massaro. INTA EEA Oliveros. Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Palabras clave: Aplicación terrestre. Plaguicidas. Barbecho químico. Deriva. 1.

Introducción.
La tecnología para la aplicación de plaguicidas con pulverizadores terrestres (mochilas, montados, de arrastre, automotrices) ofrece, en la actualidad, una serie de alternativas para hacer más eficiente la práctica de control de plagas, minimizando los efectos colaterales por las pérdidas de productos. Sin embargo, predomina una forma de trabajar heredada de los productores históricos, descripta claramente por la terminología utilizada. Son varios los términos que conforman el “léxico popular “relacionado con la práctica de pulverización de agroquímicos (Massaro, 2007).

Leer más...

Monosporascus cannonballus Pollack & Uecker. Cucurbitáceas, principalmente melón, pepino y sandia

Sinónimos: Para algunos autores, M. eutypoides (Petrak) V. Arx es sinonimo de M. cannonballus, mientras que otros opinan que se trata de especies diferentes, basandose en el numero de ascosporas por asca y el numero de tubos germinativos por ascospora.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: peritecios globosos, de unas 500 μm de diametro, de color negro, de pared delgada. Ascas aclavadas o piriformes, de 56-90 x 30-55 μm, con una, raramente dos, ascosporas en su interior. Ascosporas unicelulares, de color negro, esfericas, de 25-50 μm de diametro. Anamorfo: no se conoce

Huéspedes: Plantas de la familia de las cucurbitáceas, principalmente melón, pepino y sandia. Se ha aislado también de las raices de otras especies vegetales de diferentes familias, pero en ellas no parece comportarse como patógeno.

Sintomatología: Decoloración, lesiones pardas y necrosis en las raíces, tanto principales como secundarias, lo cual lleva a una disminución en su capacidad de retener agua. En estados avanzados de la enfermedad se observan en la raiz unos puntos negros esféricos, que corresponden a los peritecios del hongo. El deterioro del sistema radicular desemboca en marchitez y decaimiento de la parte aérea, terminando a menudo en colapso total, conforme la planta alcanza la madurez de los frutos, periodo de mayor demanda de agua. Como consecuencia, un alto porcentaje de los frutos no alcanza el amano adecuado para su comercialización y tiene un contenido en azúcar bajo. En muchos casos se pierde completamente la cosecha.

Leer más...

Las Moléculas de urea de baja solubilidad son compuestos monómeros o polímeros obtenidos por reacción de urea con:
Isobutilaldehído, obteniéndose isobutilidendiurea.
Acetaldehído protónico, obteniéndose crotonilidendiurea.
formaldehído fórmico, obteniéndose urea formaldehído.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Estas son las recomendaciones de abonado en el cultivo de Remolacha azucarera con macronutrientes y micronutrientes, macreoelementos y microelementos. Y fertilización orgánica y enmiendas.

Leer más...

Polilla del racimo de la Vid, Lobesia botrana

Polilla del racimo de la Vid, Lobesia botrana, lepidóptero cuyas orugas va penetrando de una baya a otra contigua, produciendo daños directos y heridas que facilitarán la infección de las podredumbres.

Leer más...

ACARIOSIS (Calepitrimerus vitis Nal.) 

Acariosos, Calepitrimerus vitis Nal., un ácaro eriófido que ataca a la vid produciendo aborto de flores y recimos pequeños.

Leer más...